CINCO reconoce el Aporte Social de líderes, entidades y personalidades destacadas

COMUNICADO DE PRENSA
Bogotá D.C., 24 de julio de 2025

La Comunidad Internacional de Comunicaciones – CINCO otorgó el Reconocimiento al Aporte Social CINCO a diferentes personalidades, entidades, artistas, comunicadores y empresarios del orden nacional, que se han distinguido por su compromiso con el bienestar social y el desarrollo de sus comunidades.

La ceremonia se llevó a cabo en el Salón Luis Carlos Galán del Congreso de la República, en una jornada solemne y emotiva, amparada por la Resolución 001 y el Acta #7 del 10 de julio de 2025, cuyo propósito fue exaltar la labor social de líderes que, desde diversos ámbitos, han generado un impacto positivo en la sociedad.

Los homenajeados en esta edición fueron:

Fundación Parque Jaime Duque; presente su gerente el Dr. Rafael Torres Quin. Por sus más de 41 años de labor ejemplar promoviendo el esparcimiento responsable mediante espacios que integran valores sociales, conciencia ambiental y sentido de comunidad.

La Fundación Parque Jaime Duque por más de cuatro décadas ha sido un referente nacional en la promoción del esparcimiento responsable y con propósito. A través de sus espacios recreativos y programas educativos, ha integrado el entretenimiento con la formación en valores, la conciencia ambiental y el compromiso social, impactando positivamente a miles de familias y comunidades en Colombia.

La Fundación PC Shek Colombia; presente su fundadora y directora la Dra. Yamile Yohana Rojas Rojas. Por su aporte al cierre de la brecha digital y al desarrollo sostenible, a través de la gestión de residuos electrónicos, la creación de aulas digitales y el apoyo a comunidades vulnerables en Colombia.

Es una entidad sin ánimo de lucro que impulsa un modelo innovador de economía circular, reutilizando residuos tecnológicos para reducir su impacto ambiental y convertirlos en herramientas educativas. A través del reacondicionamiento y redistribución de equipos, ha contribuido al cierre de brechas digitales en comunidades vulnerables, llevando tecnología, formación y conectividad a zonas rurales, resguardos indígenas y regiones de difícil acceso. Su trabajo ha favorecido la creación de entornos de aprendizaje con enfoque en primera infancia, como en Chocó, Cundinamarca y Boyacá, demostrando que la sostenibilidad también es una vía para el desarrollo social.

Dr. Jhon Alejandro Linares Camberos; gerente de Canal Trece. Por su liderazgo en la transformación del Canal Trece, orientada al fortalecimiento de la identidad cultural, la inclusión social y la democratización del acceso a la información en el centro del país.

En su rol como gerente de Canal Trece, entre otros muchos logros el Dr. Linares ha impulsado procesos orientados al fortalecimiento de la identidad cultural, la inclusión social y la generación de contenidos que responden a las necesidades informativas y educativas de las audiencias del centro del país. Su gestión ha contribuido a posicionar el canal como un medio público comprometido con la diversidad y el acceso equitativo a la información.

Dra. Sondra Macollins Garvin Pinto; líder social y promotora de desarrollo comunitario con enfoque inclusivo. Por su liderazgo social, su compromiso con la inclusión y su aporte al fortalecimiento del tejido comunitario y la equidad.

Ha desarrollado una trayectoria comprometida con la transformación social, la inclusión y el fortalecimiento de comunidades vulnerables. Su trabajo ha estado enfocado en la promoción del desarrollo humano, la equidad de género, la educación, el liderazgo comunitario y la defensa de los derechos humanos, consolidándose como una gestora social con impacto positivo y sostenido.

Dr. Néstor Orlando Guitarrero; exalcalde en 2 ocasiones del municipio de Cota – Cundinamarca. Por su compromiso sostenido con el desarrollo social, comunitario y territorial, destacándose como un servidor público ejemplar en su gestión administrativa.

Es un líder cundinamarqués que ha dedicado su trayectoria al fortalecimiento del desarrollo social y comunitario en el municipio de Cota. Durante sus gestiones como alcalde, se ha caracterizado por su compromiso con la administración pública transparente, la participación ciudadana y la promoción de políticas para el bienestar colectivo.

Sr. Agustín Julio Castro; exfutbolista y entrenador colombiano. Por su destacada trayectoria y compromiso con el deporte como instrumento de transformación social y fortalecimiento del tejido comunitario en Colombia.

Agustín fue sin duda una de las figuras más reconocidas del fútbol colombiano, no solo por su trayectoria como arquero de la Selección Colombia y clubes destacados, sino también por su trabajo continuo en procesos de formación deportiva y comunitaria. Su liderazgo ha trascendido las canchas, utilizando el deporte como una herramienta efectiva de inclusión y transformación social.

Sra. Marleny Martínez; cantante de música popular y representante cultural. Por su aporte a la identidad cultural, la promoción del talento local y su ejemplo de empoderamiento femenino desde el arte y la comunidad.

Conocida como “la voz de oro”, ha construido una trayectoria que trasciende el escenario musical, convirtiéndose en un referente de identidad cultural, empoderamiento femenino y resiliencia comunitaria. Desde sus orígenes humildes en Villagómez (Cundinamarca), ha visibilizado las raíces populares, promovido el talento local en los escenarios nacionales; fortaleciendo lazos culturales entre Colombia y México. Su labor artística y humana ha contribuido a la cohesión social, al reconocimiento del trabajo femenino y al fortalecimiento del sentido de pertenencia en diversas regiones.

Sr. Eduardo Luis López; periodista y narrador deportivo. Por su labor como comunicador deportivo, fortaleciendo el tejido social, la identidad nacional y la pasión por el deporte.

Comunicador con una sólida trayectoria en medios nacionales, reconocido por su estilo cercano, espontáneo y apasionado. A lo largo de su carrera, ha llevado el deporte a millones de hogares colombianos, convirtiéndose en una voz emblemática que acompaña las emociones de los aficionados con autenticidad y compromiso. Su presencia ha trascendido la pantalla, impactando culturalmente una diversa audiencia.

Srta. Violeta Bergonzi Gómez; periodista, modelo y presentadora de televisión. Por su contribución a una comunicación con propósito, la promoción de contenidos con enfoque social y su compromiso con el bienestar colectivo.

Violeta es reconocida una comunicadora social, entre otras cosas por su ejercicio profesional con enfoque social y compromiso ciudadano. A lo largo de su trayectoria, ha promovido contenidos responsables en medios de comunicación y redes sociales, visibilizando temas como la inclusión, la salud mental, la violencia de género y la protección de la niñez. Sin duda su participación en campañas y causas solidarias han contribuido al fortalecimiento del tejido social y a la formación de una ciudadanía más empática e informada.

Tránsito Xpress; es una organización colombiana; presente su gerente la Dra. Laura Valentina Palacios. Por su valioso aporte social a través de campañas de educación vial y servicio comunitario, promoviendo una movilidad más segura y una ciudadanía responsable.

Se ha posicionado como una organización comprometida con el bienestar social, la movilidad segura y la transformación comunitaria a través del transporte. Desde sus inicios, ha liderado campañas de educación vial dirigidas a comunidades vulnerables, promoviendo el respeto por las normas de tránsito y la prevención de accidentes. Su trabajo ha generado un impacto positivo en la cultura ciudadana, fortaleciendo el conocimiento colectivo sobre seguridad vial y fomentando el compromiso cívico en las vías.

Dr. Juan Carlos Zuluaga Rengifo; gerente de Movidic. Por su liderazgo técnico y jurídico en el fortalecimiento del sistema de tránsito y transporte en Colombia, su aporte sostenido a la seguridad vial, y su compromiso con la gestión pública eficiente y responsable.

Con más de 20 años de experiencia en el sector público, el Dr. Zuluaga ha liderado importantes transformaciones en el ámbito del tránsito y transporte terrestre en Colombia. Su trayectoria ha estado enfocada en la aplicación de políticas públicas para la mejora de la seguridad vial, la modernización de servicios al ciudadano y el fortalecimiento técnico y normativo de las entidades territoriales. Su visión estratégica ha permitido implementar modelos eficientes de gestión, promover la educación vial y vincular al sector privado en el cumplimiento de los fines institucionales, impactando de manera positiva a miles de usuarios, especialmente en el departamento de Cundinamarca.

Dr. Cristian Camilo García Valbuena; abogado colombiano, especialista en derecho laboral y relaciones industriales. Por su compromiso con la pedagogía digital y la defensa de los derechos laborales, promoviendo el acceso a información clara y formación ciudadana.

Él ha logrado consolidarse como una voz referente en redes sociales al poner el conocimiento laboral al servicio de la ciudadanía. A través de contenidos pedagógicos y orientadores, ha contribuido a combatir la desinformación, formar conciencia sobre derechos laborales y brindar herramientas prácticas para enfrentar el mundo del trabajo. Su impacto se ha visto reflejado especialmente en jóvenes, trabajadores informales y personas en búsqueda de su primer empleo, quienes han encontrado en sus canales digitales una fuente confiable para su desarrollo profesional y social.

Natalia Ponce de León; Activista por los derechos humanos y gestora de la Fundación Natalia Ponce de León. Por su aporte al fortalecimiento de políticas públicas y al bienestar de diversas comunidades a través de la visibilización y defensa de los derechos de las víctimas de ataques con agentes químicos.

Es reconocida por su lucha ejemplar contra la violencia basada en género y por su defensa de los derechos humanos en Colombia. Tras sobrevivir a un ataque con ácido, impulsó la Ley 1773 de 2016 que endurece las penas por este delito. A través de su fundación, lidera acciones de prevención, atención a víctimas y sensibilización social.

Dr. Jefferson Mena Sánchez; politólogo con experiencia en negociación con comunidades étnicas y acompañamiento institucional en procesos de paz. Por su liderazgo en inclusión, paz y desarrollo comunitario, contribuyendo al bienestar social y a una Colombia más equitativa.

Su trayectoria combina la gestión pública, la participación comunitaria y el impulso de iniciativas sociales orientadas al desarrollo sostenible y la inclusión. Ha trabajado en escenarios locales y nacionales promoviendo el diálogo, la concertación intercultural y el fortalecimiento del tejido social, con especial énfasis en poblaciones históricamente excluidas.

El evento contó con la participación de la Orquesta Sinfónica de la Policía Nacional y el valioso apoyo de estudiantes de la Universidad Indoamericana, quienes oficiaron como edecanes. La ceremonia fue transmitida en directo por el canal oficial del Congreso de la República de Colombia, reafirmando su carácter solemne y representativo.

La Comunidad Internacional de Comunicaciones – CINCO y la Fundación Restaurando Comunidades Resilientes – RECORRE expresan su reconocimiento por el desarrollo exitoso de esta jornada, que se consolidó como un espacio de alto valor simbólico e institucional.

Agradecemos a los galardonados, invitados especiales y aliados estratégicos por su presencia y compromiso con el fortalecimiento del tejido social.

Reafirmamos nuestra misión de generar y respaldar escenarios que promuevan el liderazgo con enfoque social, fomenten la articulación interinstitucional y fortalezcan la comunicación como herramienta de transformación.

📢 Invitamos a la ciudadanía a conocer más sobre nuestras iniciativas, programas y acciones visitando nuestros canales oficiales:

Sitio web

https://cinco5.org/

Redes sociales

https://www.instagram.com/cinco5org?igsh=ZjhvbmhzZWQxbmZ3

https://web.facebook.com/cinco5org?_rdc=1&_rdr#

https://twitter.com/cinco5org?t=KdElrTIa9cKqqz6gV6pJ0A&s=09