La Comunidad Internacional de Comunicaciones otorgó el Reconocimiento al «Aporte Social CINCO» a destacadas personalidades, miembros del cuerpo diplomático, entidades y empresarios del ámbito nacional e internacional, quienes se han distinguido por su compromiso con la labor social.
Bogotá D.C. – El día 30 de octubre, en el Salón Luis Carlos Galán del Congreso de la República, la Comunidad Internacional de Comunicaciones – CINCO, mediante la Resolución No. 001 de octubre de 2024, llevó a cabo una solemne y significativa ceremonia, cuyo propósito fue exaltar la labor y el compromiso social, entre otros, de las siguientes personalidades:

Agencia de Comercialización e Innovación para el Desarrollo de Cundinamarca. Por la contribución y aporte al campesinado y a las diferentes comunidades del departamento de Cundinamarca.
La Agencia de Comercialización e Innovación para el Desarrollo de Cundinamarca se ha destacado como un pilar fundamental en la promoción de la responsabilidad social en el departamento. Su labor no solo fortalece la economía local al abrir nuevos mercados para los productores de Cundinamarca, sino que también impulsa un modelo de desarrollo sostenible y equitativo, que busca eliminar intermediarios para favorecer siempre a los productores.
(Recibió el Dr. Mauricio Arturo Parra Parra Subgerente)

Dr. Leonardo González Perafán – Director de Indepaz y coordinador del Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades. Por la defensa a las diferentes víctimas del conflicto armado y lideres sociales desde la entidad INDEPAZ.
El Dr. González se ha destacado como un gran defensor de Derechos Humanos acompañando comunidades vulnerables víctimas del conflicto armado. En los últimos años desde el observatorio de Derechos Humanos ha denunciado la violencia que viven los líderes sociales, los firmantes de paz y las comunidades en la ruralidad colombiana.
Desde Indepaz se ha desempeñado como investigador y analista sobre derecho internacional humanitario, derechos humanos, conflicto armado y derechos étnicos.

Sr. Lacides Hernández Álvarez – Presidente de la Confraternidad Carcelaria Colombiana. Por sus 44 años de contribución y aporte social velando por los derechos de la población carcelaria.
La Confraternidad Carcelaria de Colombia es una entidad sin ánimo de lucro con 44 años de gestión trabajando en favor de las personas privadas de la libertad, sus familias y las víctimas del conflicto armado en Colombia, teniendo como eje transversal de su accionar la justicia restaurativa con la que se busca reconstruir el tejido social con hilos de perdón, responsabilidad y restitución; es justamente de la mano de su presidente que por su entrega, compromiso y gran gestión en 32 años de apasionado voluntariado; esta entidad ha logrado tener los mejores resultados y logrado ser la filial en Colombia de Prison Fellowship Internacional; la corporación más grande del mundo en defensa carcelaria.

Diputado José Nicolas Gómez Medina – Presidente del Asamblea de Cundinamarca. Por su amor y trabajo en territorio cundinamarqués a través de sus diferentes cargos públicos.
El diputado y hoy presidente de la asamblea de Cundinamarca es uno de los lideres del departamento comprometido con la responsabilidad social como lo demuestran sus proyectos enfocados en el desarrollo económico, la protección del medio ambiente, el fortalecimiento de la educación y la salud. Su liderazgo en la Asamblea de Cundinamarca ha sido fundamental para promover políticas inclusivas y sostenibles que impactan positivamente la calidad de vida de las comunidades del departamento.

Comunicador Pablo Antonio Scotellaro Arregui – Presidente Ejecutivo del Centro de Estudios Regulatorios y de Telecomunicaciones CERTAL. Por su gestión para el desarrollo de las comunicaciones en Latinoamérica a lo largo de su trayectoria.
Es un destacado profesional en el ámbito de las telecomunicaciones, los medios de comunicación y las relaciones institucionales. Desde la presidencia ha liderado la Unión Continental Latinoamérica (UCL TV) y el Centro de Estudios Regulatorios y de Telecomunicaciones (CERTAL). Su experiencia abarca asesorías en estrategias y relaciones institucionales en América Latina, Estados Unidos y Europa. Es fundador del Hogar Estudiantil del Centro de la Comunicación y el Proyecto Oportunidad para jóvenes de bajos recursos. Galardonado con dos Premios Emmy y la Orden de Honor del Temple; ha sido autor de publicaciones en temas de comunicación y políticas del sector audiovisual.

Javier Fernández Franco – Narrador colombiano. Por sus 45 años de trayectoria llevando con su narración alegrías y optimismo a los colombianos.
Narrador colombiano que ha dejado huella por las principales cadenas radiales y de televisión en Colombia, laureado nacional e internacionalmente; ha impulsado la ética profesional en el periodismo deportivo, con una narrativa moderna, de los grandes narradores que nos hicieron pasar del Radio a la Televisión para ver futbol. Un profesional que cree firmemente en aprender de los errores, valorando la resiliencia como cualidad esencial para crecer personal y profesionalmente.

Sandra Milena Sánchez Guzmán – Gestora Social municipio de Madrid Cundinamarca. Por su compromiso con el empoderamiento de la mujer y el bienestar de la población municipal en situación de vulnerabilidad.
En su rol como gestora social viene impulsando una serie de iniciativas concretas con la entrega de ayudas técnicas que benefician directamente a la infancia, el empoderar a la mujer, personas en situación de discapacidad, el bienestar del adulto mayor y el cuidado del medio ambiente.

Guillermo León Pajón Carmona – Empresario, motivador, líder gremial y creador de la Feria de las 2 Ruedas. Por su dedicación desde la perspectiva social al desarrollo de la industria del motociclismo como eje de la economía colombiana
Empresario, catedrático, motivador, líder gremial y escritor creador de ferias de gran reconocimiento nacional e internacional, entre ellas la Feria de las 2 Ruedas Colombia, Feria de Autopartes, Expoeventos y Auto Show, en su haber ha realizado más de 2.500 eventos. Cuyo gran aporte social es sin duda ha sido promover el desarrollo de la industria del motociclismo y la seguridad vial.

ORGANIZACIÓN CASALIMPIA. Por la devoción social con la mujer cabeza de hogar en 65 años de trayectoria.
La Organización Casalimpia se ha destacado por su enfoque en la inclusión y el empoderamiento, especialmente al emplear a madres cabeza de familia, brindándoles oportunidades laborales dignas. Con más de 19,000 colaboradores, a través de sus empresas no solo ha transformado vidas, sino que también ha contribuido significativamente al desarrollo económico y social del país. Su dedicación a la mejora de la calidad de vida de sus empleados y sus familias es un testimonio de su compromiso hacia un futuro sostenible.
(Recibió el Dr. Pablo Daniel Escobar Giraldo; vicepresidente)

Dra. Natali Muñoz Molano – Profesional de la salud como Cosmetóloga y especialista en belleza corporal. Por su obra social con diferentes actores vulnerables en zonas urbanas y rurales en Colombia.
Profesional de la salud destacada en el campo de la estética y la cosmetología. A lo largo de su carrera, ha combinado su pasión por la belleza con un profundo compromiso social, dedicando su vida a mejorar la calidad de vida de las personas más vulnerables en su comunidad, su excelencia ha sido reconocida a nivel internacional, habiendo ganado dos prestigiosos premios en Medellín en el campeonato Inter Americano de Masajes, destacándose por su técnica y dedicación. Este reconocimiento es un testimonio de su compromiso con la calidad y la innovación en su campo.

Amanda Mosquera Obregón – Directora Fundación Manos Bordadoras. Por su labor social e innovadora a favor de la comunidad de madres cabeza de hogar en el Pacifico y en el Cauca .
Líder comunitaria en la región de Bahía Solano del pacifico colombiano, directora del colectivo Manos Bordadoras desde hace más de 7 años, conformado por 6 mujeres afro; en su mayoría cabezas de hogar quienes han logrado capacitar a más de 100 a través de la sanación por medio del bordado artesanal, con materiales reciclados en conexión con el cuidado del medio ambiente y como recurso sostenible que aporte a la economía de sus hogares y desarrollo de la comunidad.

Jorge Iván Diaz Lafaurie “Churo” Díaz – Intérprete Vallenato. Por su aporte a la cultura y al folclore nacional a través de la interpretación de la música vallenata.
Es un destacado cantante de vallenato de Urumita, La Guajira, con 20 años de carrera y 16 álbumes, incluyendo «El Fuete» (2024). Su música ha preservado las raíces del vallenato tradicional, fortaleciendo la identidad cultural del Caribe colombiano y promoviendo el arte en su comunidad. Reconocido con premios como el Disco de Oro y Platino entre otros.

Carlos E. Vargas Garzón el “Campesino Gomelo – Humorista colombiano. Por llevar alegría a los hogares colombianos a través del humor en 35 años de trayectoria.
Cuenta con 50 años de carrera artística como: locutor, animador, humorista, imitador, actor e inclusive como cantante. Durante 15 años hizo parte del elenco del tradicional programa SÁBADOS FELICES donde se hizo popular con sus personajes como el Campesino Gomelo con su papa celular.

Felipe Alexander Garzón Castillo – Vicerrector Universidad Sapiencia de Colombia. Por su trabajo con enfoque social desde la academia forjando al futuro profesional de la nación.
Ingeniero de sistemas con énfasis en Software; especialista en gerencia de empresas, magister en marketing digital, magister administración negocios internacionales. Su gestión se destaca por promover la innovación y el acceso a la educación superior de calidad, apoyando iniciativas que integran la tecnología y la educación para fortalecer la responsabilidad social en el país.
El evento contó con la participación especial de la Orquesta Sinfónica de la Policía Nacional, que estuvo a cargo de la ambientación musical. Asimismo, estudiantes de la Universidad Indoamérica desempeñaron el rol de edecanes, brindando apoyo protocolario durante toda la jornada. La ceremonia fue transmitida a nivel nacional a través del canal oficial del Congreso de la República de Colombia.
Este reconocimiento reafirma el compromiso de la Comunidad Internacional de Comunicaciones – CINCO con la promoción de valores sociales, el fortalecimiento del tejido humano y el estímulo a quienes, desde distintos sectores, contribuyen de manera significativa al bienestar colectivo y al desarrollo de una sociedad más justa e incluyente.
La institución continuará reconociendo y apoyando iniciativas que impacten positivamente a las comunidades, promoviendo el liderazgo social como eje fundamental del progreso.
Extendemos una cordial invitación a la comunidad en general para conocer en detalle nuestras iniciativas, programas y actividades, a través de nuestra página web y demás canales oficiales de comunicación:
Sitio web

Redes sociales

https://www.instagram.com/cinco5org/

https://www.facebook.com/cinco5org?_rdc=2&_rdr#

https://x.com/i/flow/login?redirect_after_login=%2Fcinco5org